<
Av. San Miguel, MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN MIGUEL DE CHACCRAMPA/ Andahuaylas Lunes-Viernes 8:00 am-5:00 pm, Sabado y Domingo Cerrado
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
SAN MIGUEL DE CHACCRAMPA
Image
Correo electronico
munichaccrampa8@gmail.com

DISTRITO SAN MIGUEL DE CHACCRAMPA

Historia

El distrito de San Miguel de Chaccrampa está ubicado en la provincia de Andahuaylas, en la región Apurímac, al sur del Perú. Fue creado oficialmente el 8 de junio de 1990 mediante la Ley N° 25235, durante el primer gobierno de Alan García

Origen del nombre

El nombre "Chaccrampa" proviene de la combinación de "Chacra" (que significa campo de cultivo) y "Pampa" (llanura o planicie), reflejando la actividad agrícola predominante en la zona. Una leyenda local relata que un campesino encontró una estatua de un ángel entre los arbustos de Chaqara Pampa (actual San Miguel de Chaccrampa). Este hallazgo fue interpretado como una señal divina, y tras varios intentos de trasladar la estatua, se decidió que el ángel permaneciera en la comunidad, consolidando su identidad religiosa

Contexto histórico y cultural

Históricamente, el territorio de Chaccrampa formaba parte del distrito de Chiara, que a su vez pertenecía al distrito de Pampachiri. Los habitantes de la zona son descendientes de los guerreros Chankas, reconocidos por su organización social en ayllus. Restos arqueológicos como Maucallaccta y Tirhuaylla, construcciones de piedra y barro tratadas, evidencian la presencia de esta cultura en la región . La población de San Miguel de Chaccrampa es predominantemente quechuahablante, con un 99.84% de la población mayor de tres años utilizando el quechua como lengua materna . La comunidad mantiene vivas tradiciones ancestrales como el pago a la Pachamama, el ayni (trabajo comunitario recíproco) y la minka (trabajo colectivo para beneficio común). Además, celebran festividades como el carnaval, la fiesta de San Juan y la festividad en honor a su patrono, San Miguel Arcángel, que se celebra del 15 al 30 de septiembre .

Impacto de la violencia política

Durante el periodo de violencia política en Perú (1980-1990), San Miguel de Chaccrampa, debido a su proximidad al departamento de Ayacucho, fue afectada por estos eventos. Muchos de sus habitantes migraron hacia la provincia de Andahuaylas y otras regiones como Lima y Junín. A partir de 1992, con la pacificación del país, la población retornó en su mayoría, y la comunidad comenzó a experimentar un crecimiento y desarrollo sostenibles .